Bab’Aziz es la tercera película de Nacer Khermir, director tunecino prácticamente desconocido. Según sus palabras, en ella se muestra una cara «limpia» del Islam, un rostro más amable y cercano que el del fundamentalismo. A su juicio, frente a la filosofía sufí, la violencia no aporta nada al Islam, más bien lo desvirtúa y niega uno de los componentes esenciales de la herencia religiosa de su tradición: la espiritualidad, el tiempo y la sabiduría mística que llenan una cultura de raíces muy antiguas. Dice un proverbio sufí que hay tantas maneras de llegar a Dios «como seres humanos sobre la Tierra». La película restablece un simbólico diálogo entre dos mundos entorpecido inútilmente por fundamentalistas de todo tipo: «El fundamentalismo y el radicalismo no representan al Islam, de la misma forma que la Inquisición no representa a Occidente».
La película toma elementos de la vida de Ebrahim Adham, místico persa que vivió en Irán en el siglo XI, y sus protagonistas inmediatos son un viejo derviche (Bab’Aziz) y su nieta, envueltos en un viaje repleto de narraciones orales que se van cruzando en su camino. La palabra derviche significa 'sufi' en lengua persa, aunque hoy se refiere a los que eligen votos de pobreza. Los derviches ponen el mundo a un lado y hacen votos de pobreza y amor. Khemir, muy dado a las alegorías en su obra cinematográfica, nos introduce en una marcha mística por el desierto en busca de un lugar desconocido en el que se va a realizar una reunión espiritual. El desierto es el gran lugar. Para orientarse en él, se necesita fe y saber escuchar con el corazón su infinito silencio. El desierto es el amigo de los derviches, y tarde o temprano revelará a Bab’Aziz el secreto buscado: «Mi desierto no es el que se visita. Es un elemento que está presente en todas mis películas y representa el sentimiento de lo absoluto frente a lo divino», dice Khemir.
Bab’Aziz irá deshilando para su nieta Ishtar una antigua historia a través de la cegadora extensión de arena del desierto. Khemir eligió para las localizaciones el desierto central de Irán, cerca de Annark, y el desierto de Túnez, en Tataouine, así como la antigua ciudad de Bam, destruida por un terremoto pocos meses después de filmar en sus calles. Algunas secuencias del filme fueron grabadas cerca de la frontera afgana con Irán mientras el ejército de Estados Unidos bombardeaba la zona. Según parece, las temperaturas llegaban a veces a los 50 ºC, en una arena ardiente y con una luz cegadora que borraba todo tipo de detalles. Las escenas se rodaron una sola vez, para recrear la virginidad de una arena sin pisadas.
La narración central muestra a un príncipe que abandona su reino para convertirse en derviche: a través de una vía tan ancestral y evocadora como el cuento, se recrea una serie de valores universales, inherentes a cualquier humanismo: el corazón, el amor, el poético mundo de las mil y una noches. El príncipe se inclina sobre el agua para contemplar su alma, pero no ve su cara, como Narciso, porque aquel que sólo ve su propio reflejo en el agua es incapaz de amar. El príncipe contempla algo invisible, su alma. «Somos como icebergs, sólo una décima parte de nosotros está a la vista, el resto es invisible, está bajo el mar. La idea del “príncipe” me vino de un hermoso plato pintado en Irán en el siglo XII. Mostraba a un príncipe inclinado sobre el agua y con la siguiente inscripción: “El príncipe que contemplaba su propia alma”. Esta imagen se me quedó y es la razón por la que para mí era obvio rodar la película en Irán».
Como notas interesantes, hay que decir que el guionista es Tonino Guerra; el director de fotografía, Mahmoud Kalari, colaborador de los directores más importantes de Irán. Por su parte, la banda sonora es de Armand Amar (Days of glory, Arcadia, Vete y vive, Amén).
Ésta es otra verdadera delicia que ha pasado como una estrella fugaz por nuestros cines.
queridísimo Tomás!
ResponderEliminarque guto poder leerte!!
te felicito por tu blog, vamos los tímidos que el blog nos ampare!!
yo por mi parte tb tengo uno www.tentandoatenta.blogspot.com
espero que me pongas como link, yo haré lo mismo con el tuyo!
felicitaciones y sigamos en contacto!
un gran abrazo desde Santiago de Chile!