Ir al contenido principal

El origen de la imagen y la estética antigua en Grecia (I). La armonía



A pesar de que oficialmente la estética como disciplina no comenzó hasta el siglo xviii, nada nos impide pensar en ella como una actividad presente y vigente en el mundo antiguo. Gracias a amantes del helenismo como Plinio, Vitrubio, Filóstrato o Pausanias conocemos los conceptos e ideales que acompañaban al primer desarrollo del arte… Podemos hablar de pensamiento sobre la imagen y sobre el arte desde siempre, no solo ceñidos a la actividad humana y contemplativa del sujeto, ni en dependencia de la nueva materia de estudio nacida con la Ilustración. Encontramos un elemento permanente en el arte: la imagen, así como dos claras orientaciones originales en su idea; no en vano la distinción en la imagen comenzó a materializarse ya en la distancia artística entre los egipcios y los griegos. La civilización egipcia (tanto como las sociedades mesopotámica, minoica y micénica) representaba el mundo de forma abstracta. En estas culturas, la pintura estaba ligada a la escritura: representaba conceptos según una ejecución reglamentada y controlada por los organismos de poder (reyes y sacerdotes) y nunca (salvo excepciones) al margen de la frontalidad. 


Por su parte, aunque la fórmula geométrica estuvo presente incluso en las pinturas de las culturas minoica y micénica hasta el siglo VII a.C., los antiguos griegos comenzaron a entender la representación plástica, desde su origen, como una copia de la realidad: aletheia (véritas en latín); la sombra proyectada en la pared era resultado de una transferencia directa del natural. 



No obstante, si bien los griegos desarrollaron una nueva forma de arte más realista y naturalista, aquel mayor acercamiento desde la representación a la naturaleza comenzó a incorporar, al menos desde época platónica, las dos vertientes: la centrada en la observación e imitación de lo percibido, por una parte, y la más intelectual y tradicional, por otro. El secreto de esta íntima conexión, sin duda alguna, fueron las matemáticas y la geometría, en concordancia con la naturaleza y como receptoras de las fórmulas artísticas de las culturas anteriores al apogeo griego. De todo ello hablaría Plinio en el Libro VII de su Historia Natural, donde atribuía la invención de la pintura tanto a los egipcios de Sición como a los griegos (Plinio recogía las opiniones de Aristóteles, quien atribuía el arte a un pariente de Dédalo, y de Teofrasto, para el cual se debía al gran artista ateniense Polignoto).[1] No obstante, al comienzo del libro XXXV, Plinio sentaría el relato mítico predominante hasta el siglo xviii, el de una imagen imitada o representada y limitada por cánones y proporciones (originada históricamente en Corinto).


Desde luego, la primera gran cuestión de la estética antigua aparece presentada en el pitagorismo en la antigua Grecia: la armonía.[2] Esta armonía era una estructura, una combinación de elementos que lograba unidad en la pluralidad y daba como resultado la belleza. Los griegos entendían los números como geometrías: la ley del cosmos (kosmos, «orden y belleza») era numérica, los números validaban las formas o las relaciones entre partes de figuras, además de formalizar siluetas de tipos de cosas. En toda forma existía algo universal, objetivo e incluso mensurable en términos numéricos, algo de representación o incluso de imitación de la ley del universo. Los objetos y las cosas observables tenían un parecido armónico con las formas matemáticas de la geometría. Una figura humana o una estructura arquitectónica eran bellas cuando respondían a una proporción armónica de ese tipo.


De entre las ideas pitagóricas, destaca sobre todo la de mímesis o imitación de las formas puras del mundo. Éstas no se referían a una imitación directa de la naturaleza, sino a la recreación esencial del orden último o kosmos que la estructura. Y para llevar a cabo una mímesis armónica de esas características era necesario no solo atender al parecido geométrico, sino a la symmetria, la relación de las partes con el todo, basada en la proporción, denominada en griego analogía. Basándose en las teorías pitagóricas sobre la armonía, el escultor Policleto elaboró un tratado sobre symmetria (proporciones) en el ser humano, denominado Canon (kanon significa en griego «caña o vara de medir»): la escultura del Doríforo sirvió para ilustrar esa noción matemática de simetría. La naturaleza había conformado el cuerpo humano y sus miembros guardaban una exacta proporción respecto al conjunto: los antiguos fijaron esta relación en sus obras, donde cada una de las partes guardaba una exacta y puntual proporción con respecto al conjunto de la obra total.

  
Según Plinio, Parrasio fue el primer artista en dar proporciones, aunque sus cabezas y sus articulaciones parecieran demasiado grandes, o pequeñas, o tuvieran errores en las medidas o en la disposición de las figuras. El cuerpo humano, formado por la naturaleza, invitaba a buscar modelos entre los jóvenes, con quienes, con el tiempo, se edificaría finalmente el canon artístico clásico. Mientras tanto, los dibujos de Zeuxis y Parrasio sirvieron de modelo en una selección icónica natural brindada a los artistas posteriores; el canon se fue incorporado casi de modo inconsciente con el paso de los siglos. Los codos, los brazos, los pies y las manos, tallados en mármol, piedra, madera o caña se convirtieron en unidades de medida y en reglas de las dimensiones. El rostro, desde la barbilla hasta la frente, terminaría siendo una décima parte de la altura total. El ombligo, el punto central natural del cuerpo humano. La palma de la mano, desde la muñeca hasta el extremo del dedo medio, mide exactamente lo mismo. Si nos referimos al pie, sería sexta parte de la altura del cuerpo; el codo, una cuarta parte, y el pecho equivale igualmente a una cuarta parte.


Precisamente respecto a la relación entre las partes y el todo, con una persona de pie, con las manos y los pies estirados, puede trazarse la figura geométrica de una circunferencia tomando el ombligo de esta persona como centro, y establecer así una primera relación del microcosmos humano con la geometría de la naturaleza. Pero no todo acaba aquí, puesto que a partir de ella se puede construir otra figura geométrica: un cuadrado, que podría encadenarse a la totalidad geométrica del kosmos mediante las relaciones que existen entre todas las figuras geométricas. 











Esto explica por qué las proporciones humanas fueron utilizadas en la cultura griega a la hora de diseñar y construir edificios, sobre todo de templos, y como la arquitectura era un puente entre la armonía humana y la del universo. Las partes de los templos debían guardar una proporción de simetría perfectamente apropiada entre sus partes y de ellas con respecto al todo. Como sucedía con los miembros o con las partes del cuerpo humano, era imposible que un templo poseyera una correcta disposición si carecía de simetría y proporción. 

Quedaba así estructurada la armonía entre las artes y el cosmos, pero también cerrado el espacio visual de la imagen en el territorio de lo apolíneo, tema del que nos ocuparemos en la próxima entrada.




[1] Plinio, N.H. vii, 205.
[2] José María Valverde. Breve historia y antología de la estética, Barcelona, Ariel, 1995.

Enlace a El origen de la imagen y la estética antigua en Grecia (II). La belleza

Comentarios

Artículos más leídos en este blog

El origen de la imagen y la estética antigua en Grecia (II). La belleza

El equilibrio entre  racionalidad  e   intuición del arte griego antiguo supuso un paso decisivo en la evolución visual de la humanidad. Sin embargo, antes  vivió   una notable historia, relacionada con uno de los atributos de lo visual, lo bello, la belleza, otra de las determinaciones a las que se orienta la visión directa y la percepción natural (tal vez el reclamo más contradictorio de los sentidos). Desde luego, si bien es posible que las originarias poblaciones griegas de Asia y las islas griegas tuvieran una particular disposición para cultivar la belleza, fue el cada vez mayor contacto con otras culturas, sobre todo con las orientales, el que ayudó a de perfilar la estética de la belleza griega, con la ayuda del esquematismo, el estilo geométrico y la matematicidad representativa presentes ya, por ejemplo, en las civilizaciones egipcia, mesopotámica y micénica.  Pero no solo eso, tuvo también que fundirse y entrar en conflicto con las aportaciones de los invasores

Olivier Anicet. Du côté de chez toi? Wandergalerie, 2008

Parpadeo de colores El universo del artista parisino de origen afrocaribeño Olivier Anicet se nutre de la cultura hip-hop, y se envuelve y desenvuelve en el escenario de la vida urbana. Sus instantáneas de la vida cotidiana coquetean con los signos contemporáneos, y sugieren encuentros mágicos con toda una nube de personajes, entre los cuales se incluyen la propia palabra, el texto, algunos divertidos animales de apariencia mitológica y diversos símbolos de la ciudad, como las notas musicales. Según el artista, en su trabajo se pone precisamente en juego esa parte importante de nuestras vidas diarias que se disputa en la ciudad, y la posibilidad de lanzar cabos a otras culturas y a otros seres que habitan en ella. El reto es superar el lado oculto de la intimidad urbana. Así que, sobrepasando el diseño y la ilustración convencionales, las obras de Olivier Anicet adquieren una importante densidad y consistencia gracias a los materiales y a los soportes que utiliza e

Explorar el campo abierto de la lectura

Con este artículo quiero sintetizar el capítulo abierto sobre la lectura que he ido desplegando durante las últimas semanas. La intención no es acabar el proceso, sino justo la contraria, dejar abierto un espacio en defensa de la lectura, el libro y la edición en todas sus dimensiones, incluidas las más contemporáneas. Para etiquetar todo este conjunto de ideas, tal vez lo mejor sea trazar una panorámica. La primera cuestión a tener en cuenta es que leer hoy tiene unas peculiaridades: nuestros alumnos han nacido en una época en la que dominan las nuevas tecnologías y en la que existe una hibridación completa entre la lectura tradicional y la mediada por pantallas y aparatos de interacción comunicativa. Esto implica dificultades, aunque también nuevos horizontes por descubrir.         Si tenemos que validar retos , el primero es el de vencer los efectos negativos de la aparente  inmediatez  que ofrecen, por ejemplo, internet y los ya universalizados smartphones. Es necesario orie