Ir al contenido principal

Alfons Freire. Phàrmakon. Los embalajes gastados



















Hace un año tuve el grato placer de conocer a Alfons Freire: pintor, filósofo, editor. En los trabajos de Freire se aprecia el trazo de su pensamiento, la huella de sus ideas. Una de las series que más me llama la atención de su trabajo son sus óleos de cajas y embalajes. Cajas y envases en apariencia vacíos y descolocados en montones, como flotando en unas superficies de solidez etérea. La primera vez que las vi me vinieron a la mente ideas e imágenes de objetos de nuestra memoria, o de nuestros trasteros, que vamos coleccionando o almacenando y van quedando olvidados, degradándose con el tiempo, tan poco usados en nuestra vida cotidiana que su contenido se diluye hasta quedar menguado o en nada, con los bordes desconchados, doblados, llenos de polvo y decoloridos. Me vi frente a colecciones de cajas huecas, vacías y desgastadas, parecidas a osarios de aparentes cementerios de imágenes u objetos.
En una conversación me indicó que la serie se llama «Phàrmakon», en plena referencia al famoso diálogo de Platón sobre la ambivalencia de la escritura comparada con la medicina, sobre sus aspectos curativos y de envenenamiento; y yendo más allá, de la ambivalencia que se deriva de todas las prótesis con que está cubierto nuestro mundo, y de cómo gracias a ellas vamos dejando sólo huellas gráficas de nuestra memoria (huellas anestésicas que luego parecen ser, o son, presa del olvido). La serie resalta la importancia de la cultura griega de la memoria, la de aquel secreto ligado a la cultura oral anterior a la escritura. No niega la potencia de la palabra escrita o hecha imagen, pero sí la estéril delegación del recuerdo en ella.
Sin duda, creo adivinar que en su trabajo late la incertidumbre ante las propuestas esteticistas de siempre, las de los artistas, pero sobre todo las de los intérpretes, y se puede apreciar su necesidad de expresarse más allá del envase en que queda condenada toda obra, más allá de sus efectos narcóticos o esteticistas, o de su etiquetado teórico, y se aprecia su esfuerzo por llegar a una práctica en la que se pueda mantener la conexión con el fondo creativo y con los sucesivos presentes que irán sucediéndose después, uno tras otro, ante la lectura de sus obras. Él rechaza toda trascendencia, pero se aprecia su intento de resistencia al desgaste.

Comenta que le resulta difícil pasar del lado teórico al lado práctico, que entre la estética y la reflexión sobre las artes, por un lado, y la parte práctica de aplicación a la tela o al papel, por otro, hay un abismo. Y no puedo estar más de acuerdo. Las ideas del artista sólo parecen pasar en algunos grados o estratos a las obras, y, del mismo modo, la parte teórica traiciona habitualmente los límites de lo expresado en la tela: da un sentido concreto de lo representado que apaga las posibilidades potenciales de lectura. Por eso mismo podemos hablar de artes arriesgados, de esos que se sitúan entre las orillas de la experiencia estética y asumen su paso por los pasillos (indescriptibles) que conectan la memoria con el presente, y el oxígeno del arte a través de ellas. Alfons Freire habla de una inevitabilidad que marca su trabajo y que le conduce, siguiendo palabras de Rànciere, no a buscar un cambio consciente en una parte concreta del territorio de lo sensible, sino a lanzar «una botella al mar, sin saber adónde va ésta a parar». Según un comentario suyo personal sobre la última obra de Barceló en la sede de la Unesco, creo que tengo su definición de la experiencia artística: «Me imagino más bien una fulguración; una idea que se abre paso en el cerebro y que marca de forma inevitable la lógica estética de la gruta», con independencia de cualquier «genealogía de grutas» que podamos hacer.
Decir esto es algo que tiene no poca importancia en un tiempo en que la mayoría de las artes se hacen las interesantes impidiendo la determinación de su parte creativa o lanzando cortinas de humo para alcanzar determinaciones calculadas, en un intento de no decir nada para querer decir mucho. Algo cuya única desagradable consecuencia es la de marear al interesado en la estética y colonizar sus descuidos.
Os invito a visitar su web:
Espero que hayáis tenido un buen verano.

Comentarios

Artículos más leídos en este blog

El origen de la imagen y la estética antigua en Grecia (II). La belleza

El equilibrio entre  racionalidad  e   intuición del arte griego antiguo supuso un paso decisivo en la evolución visual de la humanidad. Sin embargo, antes  vivió   una notable historia, relacionada con uno de los atributos de lo visual, lo bello, la belleza, otra de las determinaciones a las que se orienta la visión directa y la percepción natural (tal vez el reclamo más contradictorio de los sentidos). Desde luego, si bien es posible que las originarias poblaciones griegas de Asia y las islas griegas tuvieran una particular disposición para cultivar la belleza, fue el cada vez mayor contacto con otras culturas, sobre todo con las orientales, el que ayudó a de perfilar la estética de la belleza griega, con la ayuda del esquematismo, el estilo geométrico y la matematicidad representativa presentes ya, por ejemplo, en las civilizaciones egipcia, mesopotámica y micénica.  Pero no solo eso, tuvo también que fundirse y entrar en conflicto con las aportaciones de los invasores

Olivier Anicet. Du côté de chez toi? Wandergalerie, 2008

Parpadeo de colores El universo del artista parisino de origen afrocaribeño Olivier Anicet se nutre de la cultura hip-hop, y se envuelve y desenvuelve en el escenario de la vida urbana. Sus instantáneas de la vida cotidiana coquetean con los signos contemporáneos, y sugieren encuentros mágicos con toda una nube de personajes, entre los cuales se incluyen la propia palabra, el texto, algunos divertidos animales de apariencia mitológica y diversos símbolos de la ciudad, como las notas musicales. Según el artista, en su trabajo se pone precisamente en juego esa parte importante de nuestras vidas diarias que se disputa en la ciudad, y la posibilidad de lanzar cabos a otras culturas y a otros seres que habitan en ella. El reto es superar el lado oculto de la intimidad urbana. Así que, sobrepasando el diseño y la ilustración convencionales, las obras de Olivier Anicet adquieren una importante densidad y consistencia gracias a los materiales y a los soportes que utiliza e

Explorar el campo abierto de la lectura

Con este artículo quiero sintetizar el capítulo abierto sobre la lectura que he ido desplegando durante las últimas semanas. La intención no es acabar el proceso, sino justo la contraria, dejar abierto un espacio en defensa de la lectura, el libro y la edición en todas sus dimensiones, incluidas las más contemporáneas. Para etiquetar todo este conjunto de ideas, tal vez lo mejor sea trazar una panorámica. La primera cuestión a tener en cuenta es que leer hoy tiene unas peculiaridades: nuestros alumnos han nacido en una época en la que dominan las nuevas tecnologías y en la que existe una hibridación completa entre la lectura tradicional y la mediada por pantallas y aparatos de interacción comunicativa. Esto implica dificultades, aunque también nuevos horizontes por descubrir.         Si tenemos que validar retos , el primero es el de vencer los efectos negativos de la aparente  inmediatez  que ofrecen, por ejemplo, internet y los ya universalizados smartphones. Es necesario orie